Providing Answers, Support and Hope in the Southeastern US
Lupus y preguntas frecuentes sobre el lugar de trabajo
Vivir con lupus y mantener un empleo a tiempo completo puede ser un desafío. A continuación, se presentan respuestas a cuatro preguntas comunes sobre el lugar de trabajo.
Tengo lupus y acabo de comenzar un nuevo trabajo. ¿Qué puedo hacer para asegurar mi éxito en mi lugar de trabajo?
No estás obligado a revelar tu diagnóstico específico a tu empleador. Sin embargo, los empleadores generalmente aceptan sugerencias de adaptaciones que puedan mejorar tu desempeño laboral o potencialmente prevenir que agraves cualquier problema de salud que puedas tener. Comienza pidiendo a tu proveedor de atención médica sugerencias de adaptaciones que te ayuden a dar lo mejor de ti en tu trabajo. Lleva estas ideas a tu gerente de recursos humanos (RR. HH.), quien luego podrá evaluar qué puede o no calificar como una adaptación razonable. Trabaja con tu oficina de RR. HH. y tu proveedor médico sobre qué información de salud debe compartirse o certificarse para respaldar tu necesidad de adaptación.
¿Cuáles son algunas cosas que mi empleador podría hacer para ayudarme o adaptarme en el trabajo?
Cada persona con lupus es diferente, por lo que el tipo de adaptaciones puede variar. Algunos ejemplos son reemplazar las luces fluorescentes en tu espacio de trabajo con otros tipos de iluminación, o proporcionar cubiertas para la pantalla frente a las luces. También podrían proporcionar una alfombra acolchada especial si debes estar de pie durante largos períodos de tiempo o proporcionar un reposamuñecas/alfombrilla de ratón acolchada para usar con tu computadora. Otras adaptaciones podrían incluir evaluar la ergonomía de tu espacio de trabajo y herramientas, como una silla con buen soporte lumbar o sombra accesible al trabajar al aire libre, o permitir períodos de descanso programados y/o días de trabajo desde casa.
He estado fuera del trabajo debido a mi lupus. ¿Cómo debo abordar los huecos en mi empleo al preparar mi currículum?
Revisa el tiempo que pasaste desempleado. ¿Qué estabas haciendo durante ese tiempo? Las habilidades que desarrollaste pueden ser valiosas para posibles empleadores. Otros consejos incluyen resaltar habilidades laborales y logros personales con una lista con viñetas en la parte superior del currículum; escribir una carta de presentación concisa y profesional detallando tus habilidades y por qué serías una excelente opción para el puesto; y tener en cuenta que encontrar el puesto adecuado para ti tomará tiempo. ¡No te rindas!
El dolor es un problema real para mí, y me preocupa no estar en condiciones de trabajar. ¿Cómo sé qué tipos de trabajos podrían ser los mejores para mí?
Habla con tu proveedor de atención médica sobre tus fortalezas y limitaciones. Lee detenidamente las descripciones de los puestos, prestando atención a los requisitos que podrían presentar complicaciones. Esto te ayudará a ser un solicitante informado y, en última instancia, contribuirá a tu nivel de satisfacción en tu experiencia laboral.
Helena Costakis
Especialista Senior en Recursos Humanos
Helena tiene una maestría en recursos humanos/relaciones laborales por la Universidad de Stony Brook en Nueva York. Leer biografía